Otros Deportes
Levantamiento de pesas: lo que no debes hacer
Hacer pesas, algo sencillo, ¿no? Eso es lo que cree la mayoría cuando piensa en un entrenamiento físico “fácil”, sin embargo, si no se hace con cuidado, una simple rutina con mancuernas o discos podría provocar dolorosas lesiones.
Sigue estos sencillos pasos de lo que NO debes hacer durante el levantamiento de pesas:
-Lo principal es no pedir consejo a amigos o familiares que están igual que tú: sin experiencia. Intenta contactar a un entrenador, en caso de que no lo tengas a la mano, en internet hay videos con personal certificado que muestra, paso a paso, las rutinas según las necesidades.
-Al levantar peso pesado, valga la redundancia, no hiperventiles (inhalar y exhalar rápidamente) ni retengas la respiración, pues podrías perder el control y/o desmayarte. Exhala al levantar, inhala al bajar (pausado).
–No omitas el calentamiento, los músculos fríos tienen más posibilidades de sufrir lesiones que los que ya entraron en calor.
–Si sientes dolor al cargar una pesa, abandona inmediatamente el ejercicio, seguramente estás haciendo una mala postura o levantamiento.
-No vayas tan deprisa, mejor mueve las pesas de manera lenta y controlada, eso te ayudará a aislar los músculos que deseas trabajar e impedirá que utilices el impulso.
–No ejercites ningún músculo más de 3 veces a la semana, éste necesita descanso para poder crecer.
–No olvides trabajar todos los grupos musculares, más allá de la estética, lo ideal es mantener un equilibro, lo que evita vicios posturales con potenciales lesiones.
–No excedas el peso que puedes levantar, más vale terminar la secuencia con poco, que lastimarte por abusar.
–No te exijas demasiado, las series adicionales pueden causar lesiones por sobrecarga. Si te sientes fatigado, descansa.
–No te olvides del calzado, éste brinda protección, estabilidad y una tracción adecuada a la hora de entrenar.
–No levantes peso pesado sin supervisión, mucho menos lo hagas si apenas estás iniciando con tu rutina. Levantar pesas demasiado pesadas puede causar daño muscular y articular, o lesiones en la columna vertebral (hernias de disco). En casos extremos, se puede rasgar una arteria del corazón y causar la muerte.
4724total visits,1visits today