Medicina del Deporte
Las 10 lesiones más comunes en el basquetbol
El basquetbol -baloncesto- implica muchos movimientos de corte, saltos y carreras de velocidad, por lo que no es de extrañarse las lesiones entre los jugadores. Claro que un buen calentamiento puede disminuir el riesgo.
Conoce las 10 lesiones más comunes entre los basquetbolistas. ¡Evítalas!:
Esguince de tobillo
Esta lesión se suele producir al caer de un salto, al pisar a otro jugador o cuando el deportista hace un giro inesperado y brusco y sin estabilidad en los tobillos. Esta lesión puede tardar hasta 5 meses en sanar, según los cuidados y el tipo de rehabilitación.
Edema óseo
Se produce por un fuerte impacto, o impactos repetidos como, por ejemplo, caer siempre con la misma pierna al saltar. Dado que no se detecta en las radiografías, muchas veces pasa desapercibida. La recuperación puede llevar hasta 8 meses.
Tendinitis aquilea
Es la inflamación del tendón de Aquiles, en el “mejor” de los casos, pues si se sufre la rotura del mismo, el tratamiento inicial es quirúrgico.
Rodilla
Se produce por una torsión en la rodilla con el pie fijo. Esta lesión forma parte de la famosa “Triada” en la que además del ligamento cruzado anterior, se rompe el ligamento lateral interno y el menisco interno. El tiempo de recuperación es de 8 a 10 meses.
Rotura del menisco
La función del menisco es amortiguar y proteger las estructuras óseas de la rodilla durante el movimiento. Esta lesión se produce por una torsión de la pierna con la rodilla en flexión, o sea, “efecto pellizco”.
Tendinopatía rotuliana
Se produce la misma lesión que en la tendinitis aquilea, pero en el tendón rotuliano debido a la tracción y sobrecarga de los cuádriceps.
Lumbalgia
El dolor lumbar suele ser de origen muscular o por hernia discal. A nivel muscular, se contractura el cuadrado lumbar y el piramidal. Esta lesión se produce por impactos en los saltos y por la hiperlordosis lumbar (aumento de la curvatura).
Luxación en el hombro
Es cuando la cabeza del húmero se desplaza hacia delante o hacia atrás, saliéndose de la articulación y poniendo en tensión el resto de tejidos que lo forman. Se suele producir por caídas al suelo apoyando las manos.
Fractura en la muñeca
Es la rotura del hueso. Las más típicas en este deporte son la de muñeca (cúbito y/o radio), que se producen al apoyar la mano en una caída, o las de dedos, producidas por traumatismo.
Fractura de mano
En la mano también se suelen producir luxaciones de dedos y esguinces de muñeca y dedos.
1204total visits,1visits today